RESEÑA HISTÓRICA

LA  ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO  DEL NORTE DE SANTANDER «ASESNORT » nace de manera insipiente hace más de 40 años  por la iniciativa  de un puñado de Distribuidores  Minoristas  que creyeron  que  agruparse traería  frutos  a  tan  golpeada economía  distribución de combustible  en  el  Departamento Norte  de  Santander , esta  naciente   asociación  , empezó a dar frutos , además de empezar a  organizar  la  distribución de  combustibles  en  el Departamento Norte de Santander, primeramente llevando los recipientes volumétricos para tener debidamente calibrados los equipos que para ese tiempo eran equipos mecánicos a diario se des calibraban casi siempre a favor del cliente , se mantenían reuniones  con los agremiados, nos reunimos con algunas autoridades tanto civiles como militares , poco a poco nos fuimos dando a conocer no solo en el contexto regional sino nacional , no teníamos oficina fija, operabamos desde alguna estación de servicio.

 

El  1  de  Marzo de mil  novecientos noventa  (1990) mediante  el Acta  No. 01  , los  asistentes  a  una reunión la   cual   celebró   en la  Estación  Texaco 1  , se  nombra  la primera  junta  directiva  que  quedó conformada  de la siguiente  manera :  Presidente  JOSE JESUS INFANTE CARRILLO , Vicepresidente ROBERTO BARON RAMON, Secretario   ALBERTO MOROS  QUINTERO  , Tesorero JUAN LORENZO  LARA CASTELLANOS , Vocal . 1- BERSELIO TARAZONA , Vocal  2 – MIGUEL GUTIÉRREZ , esta Junta fue nombrada  por los  asistentes  y queda  en firme , en esta misma reunión   el SR.  JOSE  JESUS  INFANTE ,dice  que  nos rijamos  por los  estatutos  de Fendipetroleo  Nacional  , para que  ahora en adelante se llame FENDIPETROLEO  CAPITULO CÚCUTA . 

 

El  10 de  mayo de  Mil novecientos noventa 1990 , el Departamento  Administrativo  Jurídico  de la  Gobernación Norte  de Santander ,    otorga  la personería jurídica mediante  la resolución  No. 064 a la FEDERACIÓN  DE DISTRIBUIDORES   DE  DERIVADOS  DEL PETRÓLEO CAPÍTULO  CÚCUTA . 

 

Los años 70,80,90, 2000 hasta inicio del 2021 fueron años muy duros por la usurpación del contrabando sobre las ventas de combustibles legales, eso nos motivó a trabajar para crear algún mecanismo que pudiera aliviar esta situación es así como apoyados en la constitución de 1991 y la ley 191 de 1995 , presentamos un proyecto de ley que fue el 159 de 1999 con el acompañamiento del dr. Hugo Serrano , senador de Santander el hombre que en Colombia más conocía la situación energética del país y especialmente lo relacionado a los hidrocarburos , también tuvimos el apoyo de la Dra. Isabel Celis Yáñez senadora de Norte de Santander y del Dr. Armando Amaya eminente abogado oriundo de Ocaña, quienes nos ayudaron y asesoraron en la redacción de ese proyecto de ley que luego de surtir las vueltas en el congreso y con el apoyo de algunos senadores de frontera como Luis Eladio Pérez y otros se convirtió en la ley 681 del 2001 que modifica el régimen de concesiones de combustibles en zona de frontera y establece otras disposiciones en materia tributaria para combustibles ese trabajo y posterior logro en el 2001 lo consiguió este gremio a travez de un trabajo de junta directiva y sus agremiados que pagaron sus cuotas de sostenimiento puntualmente para poder tener los recursos con el fin de sufragar viajes a Bogotá, a congresos, reuniones etc.  

 

En el año 2015, se decidió el retiro de FENDIPETROLEO NACIONAL y retomar el nombre de hace más de cuarenta años ASESNORT, el retiro se dio  por varios motivos entre los que se cuenta como el más importante, la nula gestión de FENDIPETROLEO NACIONAL  para apoyar la zona de frontera del Norte de Santander.

 

En el año 2019, la ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO “ASESNORT”  decide confederarse en la naciente CONFEDERACIÓN DE DISTRIBUIDORES MINORISTAS DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS “COMCE” , junto con AES COLOMBIA, FEBECOL, FECEC, ASOCOL, FEDISPETROL COLOMBIA  Y SODICOM, gremios que abarcan la mayoría de los departamentos colombianos, hoy hay presencia desde los cuatro puntos cardinales de la geografía nacional, COMCE , tiene un enfoque completamente distinto teniendo como prioridad los Distribuidores Minoristas confederados en los anteriores gremios.

 

Seguimos trabajando desde varios escenarios , capacitaciones, interactuando con autoridades, estando al tanto de los procesos que se deben desarrollar en la actividad la cual es controlada y regulada por el estado.

HECHOS HISTORICOS CAUSAS Y CIRCUNSTANCIAS QUE SIN QUERER DIERON ORIGEN AL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLES EN ZONA DE FRONTERA COLINDANTES CON VENEZUELA

En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero Árabe. El precio del barril de petróleo se incrementa sustancialmente. En el caso venezolano pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno venezolano aprovecha la inmensa afluencia de recursos y decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de petróleo adquiere una nueva dimensión para el país. La naciente empresa emprende un ambicioso programa de crecimiento.

 

Alrededor de 1975 principio de 1980, el fenómeno del contrabando no existía en Norte de Santander es así como el turista venezolano como colombianos y  venezolanos residentes en las poblaciones fronterizas tanqueaban tanto en Venezuela como en Colombia sin ninguna distinción  pues aquí el combustible se comercializaba a similares precios con los venezolanos. Para ese tiempo las escasas Estaciones de Servicio de Norte de Santander se abastecían de la  Distribuidora de Combustibles DIDECO  propiedad de José Abrahim , situada entre el barrio Colpet y  Pescadero en  la ciudad de Cúcuta donde hoy es la Urbanización la María al desmantelar la Distribuidora de Combustibles Dideco la orden fue dezplasarse hasta  de la Refinería de Tibu.

 

Los pocos carrotanques que existían se desplazaban hacia Tibu a 125 kilómetros de Cúcuta para comprar el combustible que era transportado a las poblaciones de Norte de Santander  y expendido al publico a través de las Estaciones de Servicio e igualmente algunos particulares que no poseían estaciones tenían un código para comprar ,  pues para ese tiempo la normatividad  no era tan exigente.

En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

Se realizan grandes inversiones para modernizar las obsoletas refinerías y modificar los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos.

Se adelantan ingentes esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco. Se crea el Intevep, y desde allí el ingenio venezolano comienza a arrojar resultados en materia de descubrimientos tecnológicos, entre los cuales el más conocido es la Orimulsión (combustible fósil no convencional altamente energético no explosivo que resulta de combinar 70% hidrocarburo pesado y 30% de agua con una mezcla especial de sulfactantes)

El crecimiento de PDVSA fue asombroso siendo catalogada como la segunda empresa petrolera del mundo. Hoy a los 46 años de su creación desgraciadamente no solo para Venezuela sino para America el retroceso ha sido del 100% al 10% (apreciación personal)

 

Luego creemos que al nacionalizar Venezuela en 1973 las concesiones con Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros que tenia y crear a PDVSA,  esto influye sustancialmente en el precio interno del producto refinado y es allí a partir de los años ochenta donde se inicia el contrabando de hidrocarburos hacia nuestro país, aunado a que en Colombia los precios del combustibles de origen fosil sube mes a mes

 

La refinería en Tibu perteneciente al Distrito Oriente, baja sus ventas ante el auge desenfrenado del Contrabando, se le exige hacer adecuaciones para producir combustible ecológico.

Esas exigencias no se cumplieron porque no hay a quien venderle nuestro producto nacional el contrabando usurpo las ventas legales y sse toma la determinación de cerrar sus puertas esto sucede el 27 de Agosto de 1999.

 

A finales del 2002, principios del 2003 se produce en Venezuela una crisis política sus refinerías son cerradas y saboteadas, esto repercute inmediatamente en los Departamentos Fronterizos  pues  por espacio de cuatro meses el contrabando desaparece y es aquí donde el Ministerio de Minas, y ECOPETROL   se percatan de la gran problemática, pues se conoce a ciencia cierta las nesecidades reales de combustible para Norte de Santander

Nuestra Misión

La  Asociación  de Estaciones de servicio  de Norte  de Santander «ASESNORT »  tiene  como  misión  y objetivos  principales  los  siguientes  : orientar  , coordinar representar  , defender  los  intereses de los  distribuidores  minoristas  de combustibles y biocombustibles afiliados  a  la Asociación de Estaciones de Servicios  de Norte  de Santander , frente  a las  entidades  oficiales , semioficiales , particulares  y frente a otros  miembros  en  busca  de una  sana  conciliación  de  sus intereses con los  demás  sectores  de la  actividad económica  haciendo valer  nuestra posición  de  frontera ,  cuidar  de las  buenas practicas  y de  las excelentes  relaciones  que  deben  existir  entre la  asociación y los  diferentes  sectores  y estratos  sociales , colaborando en todo lo que sea  menester  para  aplicar  una  sana  política  de entendimiento  y confraternidad ,  asesorar   a los  afiliados sobre  aspectos  de orden legal  administrativo  y técnico  que  se relacione con su actividad    velar  por el mantenimiento  de  la  unidad  gremial  y despertar  entre los  asociados  el espíritu del cuerpo  que  asegure  el fortalecimiento  de  la  asociación  en defensa  de sus derechos  y obligaciones  impulsando practicas  sociales  ambiental mente  responsables  con el único fin  de paz y progreso del  país 

Nuestra Visión

Nuestra  visión  es  lograr  plenamente  la  misión , lográndonos   catalogarnos  como  un   gremio  ejemplar  de trabajo  y gestión  a  nivel nacional  e internacional   posicionando  como unos de los  motores  del desarrollo  de la Región  y del país 

Contamos con el respaldo de Entidades

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?